jueves, 12 de noviembre de 2009

11 de Noviembre de 2009

Marta, a quien algun@s de vosotr@s conoceréis por ser fiel seguidora de una morena pecosa, me lanzó una propuesta el otro día: describir un día de mi vida, concretamente el 11 de Noviembre (el pasado miércoles) y aquí está. Un día en mi vida...



7:50
- Susana, son las ocho menos diez…
- Mmmmmm, ya voy….
No puede ser… apenas consigo abrir los ojos, ánimo Susana que ya es jueves…
- Irene, despierta, que hay que ir al cole…
- Mmmmmm, joooo, llama a Susana…
- Venga, anda, hoy te toca a ti ser la primera…
- Ráscame la espalda…
- Ya está, ahora levántate.
- Un poquito más…
- Ya, que luego vamos siempre tarde. Susana, levanta.
- Espera un poco.
- No, no espero. Ya.
Esta la razón de que me levante a las 7:50. Tener 10 minutos de “espera un poco”.

Después de media hora de “venga, come, que se te queda helado el colacao” distribuimos los itinerarios: Pedro lleva a Julia al médico que está (otra vez) con tos y yo llevo a las niñas a la guardería del cole a la que acuden una hora todos los días antes de entrar a clase a las 10:00 porque yo entro a las 9:00.

Normalmente llevaría yo a Julia al médico pero hoy tenemos reunión importante en el cole, el viernes tenemos la Magosta, una gran fiesta que celebra toda la Infantil junta en la que cantamos canciones de la tierruca, hacemos algún baile y asamos castañas que comemos entre todos. Es una fiesta muy bonita pero una auténtica movida de organización de padres, madres, decoración, ensayos de canciones y bailes, conseguir los hornillos, las bombonas, padres y madres que nos ayuden a picar castañas, hacer cucuruchos de papel de periódico, asarlas el día “D”.

Así que después de pasar la mañana entre lápices y pinturas, música e inglés, intentando prestar toda mi atención a 24 personitas a la vez recojo a mis tres princesas y volvemos a casa.

Hoy parece ser el día de las excepciones pues normalmente Asun que es mi tercera mano recoge a Julia y la va dando de comer y cuando yo llego a casa con Susana e Irene la comida está lista y la pequeña Julia ya casi ha terminado de comer.

Pero Asun tiene la famosísima gripe A y estará toda la semana guardando cama así que debo recoger a las tres e ir corriendo a casa, preparar la comida que ya dejé medio hecha el día anterior, darles de comer, comer yo, y casi sin tiempo para respirar volver a salir de casa. A las 15:00 llega Pedro que nos acompaña al cole, así me da tiempo a darle un beso rápido y que me cuente que le dijo el médico sobre Julia.

Por la tarde dos horas de clase. A las 17:38 cuando vino el último padre a recoger a su hijo comienzo las entrevistas, hoy es segundo miércoles de mes. Hasta las 20:00 recibo a padres y madres, algunos realmente preocupados por sus hijos, otros se esconden tras una máscara e inventan mil historias para disculpar la conducta de sus criaturas.

A la salida, mi momento de la semana. No están las niñas, Pedro se las llevó a las 17:30 y yo no tengo que ir al parque con las meriendas, o a la biblioteca, a música, a hacer algún deber para clase (aún muy pocos que son chiquitinas), ni baños, ni cenas…

A veces utilizo este rato para meterme en Internet, leer qué me cuentan mis amigas cibernáuticas, escribir algún post en mis blogs… pero hoy he quedado con Rebeca, mi burbuja de aire. Toda mujer necesita una amiga, alguien con quien compartir las confidencias más trascendentales, o las vanalidades más absurdas, pero para mí es tan necesario como el respirar.

En un par de horas recortamos y pegamos unas cuantas cartulinas haciendo tarjetas de Navidad, construyendo algunos sueños de un puñado de niños color café. Pero principalmente hablamos, charlamos, parloteamos, compartimos… nos comunicamos.

Las horas pasan como si fueran minutos y cuando quiero darme cuenta mi oído de madre ya detecta las voces de mis hijas cuando aún están en el primero (vivimos en un quinto sin ascensor).

Me despido de Rebeca y comienza el ritual de las noches. Pijama, cuento y oraciones. Al terminar…
- Buenas noches, que soñéis con los angelitos.
- Y tú mamá, y con el niño Jesús, y con San José, y… con todo lo que te digo siempre.
- Un beso mamá. (smuak) ¿Los besos se borran?
- No, no se borran.
- Ni aunque haga así (y toca su mejilla contra la almohada)
- Ni aunque hagas así.
- Por el juramento secreto.
Junta sus dedos índices y yo los desuno con un dedo.
- Por el juramento secreto.
Ahora le toca a ella desunir.
- Otro beso.
- Hasta mañana.
- Mamá ¿Cómo se duerme?
- Pues cierras los ojos y piensas en cosas bonitas.
- Mamá, ¿y en qué pienso?
- No se, en lo que más te guste… en que tenías una granja con caballos, perros y conejos.
- Buenas noches.
- Buenas noches.
- Te quiero mamá.
- Y yo a ti.
- Otro beso.
(smuak)
- ¿Mañana voy a tu cama?
- Si (si te voy a tener que levantar yo…)
- Buenas noches.
- Buenas noches.

lunes, 9 de noviembre de 2009

La amistad I parte: La amistad en la infancia.

Chema pensó en mi para darme un precioso premio sobre la amistad, cuyas reglas son las siguientes:
1. mencionar a la persona que te ha dado el premio y enlazar su blog.
2. conceder este premio a varios blogs.
3. responder al siguiente cuestionario, que consiste en citar:
- varias cosas (entre tres y cinco) que más valoras en la amistad.
- varios recuerdos relacionados con la amistad.
- varias cualidades que tienen en común tus amigos.
- varias cualidades que no tengas y que te gustaría tener.
4. Copiar el texto en que se explica el motivo del premio y sus normas.
Todo esto me ha hecho pensar mucho sobre lo que ha supuesto la amistad en mi vida y cómo ha cambiado con el paso de los años.
Me gustaría compartir con vosotros estas pequeñas reflexiones, en las que puede que os sintáis (o no) identificados.

Las primeras amistades:
Los recuerdos que guardo de mis primeras amistades no son muchos pero son todos muy agradables. Lo que más recuerdo son los cumpleaños (sí, esa que está ahí enseñando la campanilla soy yo...). Al principio, antes de tener unos amigos más definidos los invitados a mi cumple eran una amalgama de primos, hijos de amigos de mis padres, vecinos y un par de niñas de mi clase.
Recuerdo los ganchitos naranjas, los sanwiches de jamón y queso rebozados, las medias noches de margarina y chorizo, la tarta... y los detallitos que regalábamos en cada cumple.
Recuerdo a Paula como amiga inseparable desde que entramos en el cole con cuatro añitos y mi vecina Ana Belén con la que bajaba al patio a jugar a "los cacharritos": las hojas más grandes eran filetes, las hierbecitas espaguetis, si rascabas la pared sacabas la sal...
Aquí estamos las dos vestidas de enfermeras en un cumpleaños (atención al papel del salón... auténtico, auténtico).
En estas primeras amistades, ahora ya como maestra, he podido observar grandes diferencias entre los niños y las niñas.

Ellos se juntan para jugar al futbol o a los coches, el juego es lo que les une y si tienen alguna discrepancia una buena pelea y asunto solucionado, al momento tan amigos.

Pero... ¡ay, las niñas...! Nuestra mente va mucho más allá que la de ellos, que no tienen malicia ni envés. Las niñas de cinco añitos de edad son capaces de las mayores intrigas palaciegas, de hacer el vacío a una del grupo por la causa más superficial u obligarla a vestir de determinada forma bajo la "presión del grupo"...

Una vez asistí asombrada a una auténtica maquinación maquiavélica: tres niñas llorando desconsoladas porque una cuarta les había pegado... ¡¡¡y era mentira!!!!

Claro, que aún peor es lo que vivió mi hermano también con unos 4 añitos. Una niña de su clase fue diciendo a sus padres que mi hermano le levantaba las faldas para verle las bragas y que una vez había llegado hasta a bajárselas. Mi hermano no sabía cómo repetir que aquello era mentira...

Al final resultó que la niña quería vengarse de mi hermano porque le estaba "quitando" al chico que le gustaba de estar con ella (el chico que le gustaba era el amigo íntimo de mi hermano).

En fins, que me fui por las ramas como siempre y yo lo que quería decir es que ya en la primera infancia se observan diferencias entre la amistad entre niños y niñas.

Si bien al comienzo les da igual el sexo y juegan juntos por igual, a medida que van pasando los años se van "organizando" por sexos.

Aunque aquí tiene mucho que ver el tipo de juego que le guste al niño/a en cuestion. He tenido niñas-chicote en clase a las que les encanta jugar al futbol y a los coches y por esta razón siempre van con niños. En Infantil no hay problema, pero a medida que avanzan los años si no han establecido relaciones con las chicas luego les resulta más dificil.

Y lo mismo ocurre al contrario con chicos que son más de juegos tranquilos y que disfrutan mucho más jugando a los bebés que dándole patadas a un balón.

Pero esta separación por sexos tiene un tiempo de finalización porque cuando llega la adolescencia... nos volvemos a juntar y es aquí donde la amistad cobra un papel fundamental.

Y a todo esto yo me he enrollado como siempre y no he seguido las reglas del premio, pero es que este tema da mucho de sí, de hecho creo que lo voy a dejar en este primer capítulo (que me reclaman mis hijas) y mañana continuaré con... La amistad en la adolescencia.

sábado, 7 de noviembre de 2009

La historia de la humanidad contada por los clicks

El otro día mi hija Susana trajo de la biblioteca del cole el libro que aparece en la fotografía.

Aluciné en colorines porque lo escogió sin que hubiera ninguna mediación materna de por medio, y en seguida pensé en "el tito David".

El libro no está mal, aunque teniendo en cuenta todo lo que tienen los clicks y lo que pude ver en la exposición se me hace un poco pobre. Pensé que sería porque es antiguo pero veo que es del 2006 así que no tienen perdón. La parte de la civilización egipcia es pobrísima teniendo en cuenta todo lo que hay de los clicks sobre el tema.

He visto que este mismo autor ha publicado recientemente otro libro del mismo estilo titulado "La gran aventura de los animales con Playmobil"
Pues nada, David, ya tienes una idea más para poner en tu carta a los reyes Magos.
Bueno, tú y todos los fans de playmobil, que por aquí hay unos cuantos ¿verdad Eva?

lunes, 2 de noviembre de 2009

Un sueño

Ya sabéis que ultimamente colaboro con un orfanato de Kenia. Este verano una amiga mía tuvo la oportunidad (y la generosidad) de ir a colaborar como voluntaria y pudimos vivir un poco más de cerca esta realidad.

Podéis leer su experiencia aqui.

África es un pozo sin fondo de necesidades y como cuando tiras de un hilo detrás de una siempre hay muchas más. Si Likoni es un orfanato con mucho todavía en lo que trabajar no os podéis imaginar la situación de los niños que ni siquiera tienen la oportunidad de acudir a un centro y se ven obligados a recorrer las calles de Mombassa pidiendo dinero.

Así, un sueño ha ido forjándose, entre los voluntarios que han acudido este verano a kenia, entre los "colaboradores" que nos quedamos en España con ganas de ir... construir nuestra propia escuela-orfanato en Kenia.

Y hemos encontrado el lugar, en una aldea llamada Ukunda, cerca de Mombassa y de Likoni. El presupuesto inicial es de 12.000 euros, algo irrisorio, si lo comparamos con lo que nos costaría construir algo parecido en España, pero aún así es mucho dinero. Para comenzar la casa podría dar cobijo a 50 niños, dando prioridad a los niños que piden limosna y viven en las calles y a los de las aldeas más pobres.

Para que el orfanato sea autosuficiente y poder pagar el sueldo de los empleados se adquirirán pollos y vacas y se plantará un huerto.

También nos gustaría comprar máquinas de coser para que los adultos y niños mayores a hagan y vendan los uniformes escolares.
Cuando comento emocionada nuestros nuevos proyectos siempre surgen las voces de la incredulidad o del desaliento, que si adonde nos vamos a meter, que si acaso no habrá en España también necesidades que cubrir, que es muy complicado...
Gracias a Dios tenemos un ángel de la guarda en este proyecto y esa es mi amiga Susanna, una maestra catalana a la que conozco gracias a este invento maravilloso que es internet que nos ha unido a personas de Cataluña, de Cantabria, de Canarias, de Alemania, Italia, Suiza... y un montón de nacionalidades más. Todas con un sueño común.

Ella es el "alma mater" de este proyecto y de mucho otros como la construcción de un dispensario médico en la aldea de Tsunza, el apadrinamiento de niños de esta aldea...
Los sueños y el trabajo se multiplica, pero con el trabajo también van apareciendo personas maravillosas que de pronto surgen con ganas de colaborar, que se enganchan y se enamoran de todo esto como lo hice yo, que aquí me vi metida y gracias a esta pequeña pantalla ahora me siento parte de todo esto, implicándome en la vida de un pequeño trozo de tierra. Sé que no puedo ayudar a todo el mundo pues al menos centraré mis esfuerzos aquí. ¿Por qué aquí? Pues no se, yo que soy creyente creo que Dios me ha llamado a estar en este sitio, habrá quien crea que ha sido el destino o la casualidad.

En esta página encontraréis toda la información más detallada.

Si alguien lee este mensaje y se siente llamado o tocado de alguna forma y desea colaborar apadrinando a algún niño (son sólo 60 euros anuales para pagar su matrícula, uniforme, libros y material escolar...), haciendo una donación o incluso acudiendo como voluntario que se ponga en contacto conmigo susamone@yahoo.es

viernes, 30 de octubre de 2009

Vendo esta preciosidad de Nancy!!!

Casi se me olvidaba!!!! En nuestra visita a Boadilla encontré un tesoro escondido: esta maravillosa Nancy. Sé que muchas de vosotras sois fans y como últimamente ando recaudando fondos para la construcción de un dispensario médico, una escuela y un orfanato en Kenia (si, si, toooo eso, tengo que escribir un post contando novedades), pues... a pesar de que me gustaría conservarla, la pongo a la venta.
Primero por aqui, pues si se la lleva una amiga mejor que un desconocido, si no la vendo pues ya la pondría en ebay.
He estado mirando precios y la verdad es que piden auténticas burradas, yo no me quiero aprovechar, pero también es cierto que es por una causa justa y se trata de conseguir el máximo dinero posible.
Había pensado en pedir 50 euros por la Nancy con su vestido y zapatos(porque también he visto que lo venden por separado) ¿qué opináis? ¿es demasiado?
Bueno, espero que no, y que alguien se anime a comprar esta preciosidad sabiendo que está contribuyendo a una buena causa.

martes, 27 de octubre de 2009

Boadilla del Camino, slow city.

El pasado puente del Pilar pasamos unos días en un publecito de Palencia llamado Boadilla del Camino.

Si este verano nos sumergimos en la Cantabria profunda, esta vez lo hicimos en la Castilla más tradicional.

A pesar de sus diferencias una cosa tienen en común estos dos pequeños puebecillos: el tiempo se detiene.

Hace algún tiempo leí un artículo sobre las ciudades lentas "slow cities".
Aquí tenéis un listado de ciudades oficialmente lentas en España
Aunque sinceramente creo que mucha palabrería pero vamos, que no han descubierto la pólvora y no es más que una forma pija de llamar a la forma de vida que toda la vida se llevó en pueblos como este.
Boadilla es un pueblo tranquilo y que al mismo tiempo rebosa vida ya que no cesan de llegar peregrinos. Es uno de los múltiples pueblos del Camino de Santiago (experiencia única e irrepetible que os animo a tener alguna vez en la vida, seáis creyentes o no) y posee dos albergues, una iglesia impresionante para los cuatro pelagatos que son en el pueblo y "el rollo", un rollo gótico jurisdiccional del siglo XV. Aquí era donde se ataba con cadenas a los condenados, para exponerles a la vergüenza pública, antes de que fueran juzgados.

Pero lo que más, lo que más les gustó a mis hijas de Boadilla??? Pues lo mismo que en casares... los animales!!!
Estas hijas mías han nacido para tener una granja... jejeje.

No me digáis que esos ojos no reflejan lo mucho que disfrutó????


Susana posando muy en su estilo... (pufff, menuda adolescencia me espera)


Todas las chicas de la family juntas.

domingo, 25 de octubre de 2009

Otra de premios... Gracias!!!

Gracias Kira por acordarte de mi blog ( y de mi quesada, jejejeje) para estos premios tan estupendísimos!!!!!


A ver, seguiré las normas...

Premio "Kreativ Blogger":
1. Se agradece a la persona que lo ha otorgado.

2. Se copia el logo y se coloca en algún lugar del blog.

3. Se enlaza a la persona que nos ha premiado.

4. Se revelan 7 cosas de nosotros que nuestros lectores desconocen.

5. Se nomina a 7 bloggers creativos.

6. Se enlaza a los afortunados vencedores con el post original en el que han sido nominados.

7. Se avisa a los 7 premiados por medio de un comentario en sus blogs.


La verdad es que es bastante dificil decir 7 cosas que desconocen mis lectores de mí porque soy tan transparente que apenas tengo secretos.

- Quizás algunas de las personas que me conocen más recientemente no sepan que pertenecí a un coro de zarzuela durante 8 años e incluso llegué a realizar algún que otro solo.

- Y siguiendo en el terreno musical, pues que tengo la carrera de piano (aunque hace años que no toco, pero espero "reengancharme" con mis hijas).

- Siempre he querido irme algún verano a vivir una experiencia de voluntariado en un país en vías de desarrollo, quién sabe, ahora que ando tan implicada con Kenia algún día me marche para allá.

- Me gusta sentarme detrás del conductor, desde níña, ese ha sido siempre mi sitio.

- Quiero irme a Logroño el próximo fin de semana... alguna recomendación???

- Aún hoy en día me cuesta contener la costumbre de morderme las uñas.

- Nunca me gustó "Aqui no hay quien viva" por mucho que lo intenté.

- El primer libro de Larsson que a todo el mundo le encantó a mi me dejó un poco "bueno, no era para tanto".



Las del premio "J´Adore ton Blog", son estas:
1) Publicar las reglas.

2) Poner en tela de juicio las reglas y terminar realizando lo que se desee.

3) Entregarlo a las personas que lo merezcan según vuestro criterio.

4) Informar con un comentario, correo, bengala o lo que os parezca más efectivo.

5) Escribid en vuestro blog cinco cosas que os gusten.

Bien, cinco cosas que me gusten...

- Leer.

- Hacer manualidades diversas: punto de cruz, broches de fieltro, cosas en papel y cartulina para clase, con mis hijas...

- Hacer y ver teatro.

- La brisa de Dios.

- El huevo frito con patatas fritas como la mayor delicatessen del mundo.

- Charlar durante horas con una buena amiga.

Uy, creo que he puesto 6, pero ahora no soy capaz de tachar ninguna, así que... así se queda. Y ahora los premiados (a ver, voy a procurar no repetirme, si es que al final aqui somos un pañuelo)

- A Elphaba y su mundo marciano.

- A mi hermanin, para animar su vitrina de premios blogueros (creo que son los primeros no?)

- A Geno, mi asturianina, por cierto hace días que tengo problemas para entrar en tu blog.

- A Sole una vocacional de los enanos.

- A Reyes, otra apasionada de África.

Enhorabuena a todos los premiados y gracias por hacerme pasar siempre un buen rato frente al ordenador.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Túnez


Por fin, hoy, taitantos de Octubre (porque hoy empiezo el post pero a saber cuando lo termino). Acabo el relato de nuestro Crucero de Julio.

La última para fue Túnez. Ya antes de ir mantenía ciertas reservas respecto a esta cultura tan diferente a la nuestra, diferencias que pude comprobar de primera mano.

La visita contratada no fue para enseñarnos las bellezas del país sino para sacarnos dinero. Todo el mundo quiere sacarte dinero.

Yo lo entiendo, pues el turismo es la fuente de abastecimiento del país y de sus gentes y de eso comen, pero las formas... y los niños. Aquí a mí me tocan mi fibra sensible y no puedo verles trapicheando por las calles "10 euros, sólo diez euros, ¿español? a ti más barato, 8 euros, mira, mira, 7, 7 euros..."

El regateo es el deporte nacional. Y ellos saben jugar muy bien. La estrategia de los niños está pensadísima, por supuesto. Y la de comenzar por 100 euros algo que te llevas por 25 todo orgulloso de tu azaña cuando en realidad cuesta 5.

En Túnez visitamos una perfumería en la que nos enseñaron un alambique y después tiempo libre para comprar sus esencias artesanales, una breve visita a una Medersa o madraza (escuelas del Corán) y después a la Medina, donde nos dijeron que compráramos en un sitio en concreto ya que allí ellos nos aseguraban que vendían productos de calidad y a buen precio.

En la tienda en cuestión no había ni un sólo letrero con el precio, te daban unas cestas a la entrada y tú ibas cogiendo lo que te gustara, después te hacían una oferta por el lote completo y ahí comenzaba el regateo.

La "guía" nos decía que ella nos podía asesorar con el regateo para que no nos timaran (en fins, que iba de colega y estaba compinchada con ellos) pero bueno, picamos y compramos porque alguna chorrada te llevas al final.

Un visita ultra rápida a Cartago desde el autobus con brevísima parada para fotos y lo mejor de todo justo al final. El pueblecito de Sidi Bu Said.






Si lo llegamos a saber era como para pasar de la excursión y haber pasado allí todo el tiempo.

Es un típico pueblo todo encalado en blanco con las puerTas y ventanas pintadas en azul (un andaluz diría que menuda cosa, pero bueno, una es del norte y la verdad es que está super cuidado)

Subimos por una empinada cuesta sorteando todos los puestecillo hasta llegar al café que se sitúa arriba del todo. Allí pedimos un delicioso té con piñones y disfrutamos del atardecer en la terraza.

Una maravilla. Lo mejor de aquel abrasador día de 47º.

Aquí os dejo unas cuantas fotos más de este precioso pueblecito para que disfrutéis de ellas.

viernes, 16 de octubre de 2009

Erase una vez...


Hace tiempo que escribí un post sobre este juego. Ahora mi hermano, que tiene blog propio recientemente inaugurado y que os invito a visitar, también escribe sobre él aunque como su blog es de rol pues la perspectiva es totalmente diferente, claro que él lo describe mucho más exhaustivamente.
Mucha suerte David en tu nueva andadura por el mundo bloguero, ya verás como es un pique y un enganche.

martes, 13 de octubre de 2009

La boda de Juan Palomo: yo me lo guiso, yo me lo como.

Hace algo más de un mes tuve una boda que no esperaba, me hizo mucha ilusión la invitación pero no tenía nada preparado para tal evento (y estamos en crisis, y hay que ahorrar) así que aquí os presento el look anti-crisis perfecto para una boda, bautizo o cualquier evento similar.

Maquillaje: Lo primero que os cuento es el look "efecto ahumado" ya en la despedida de soltera una chica lo llevaba y yo que casi nunca me maquillo y cuando lo hago siempre me hago lo mismo me dije que esta vez iba a innovar.

Para documentarme bien visité varias páginas en internet, fundamentalmente blogs sobre maquillaje.

Esto es otro mundo. Lo mismo que nadie que no lo conozca no podría imaginarse la cantidad de estherianas que existen por el cibermundo, lo mismo ocurre con los blogs dedicados exclusivamente al maquillaje.

Me fijé especialmente en uno y justo ahora no le encuentro pero bueno, os pongo estos otros enlaces que explican más o menos lo mismo, con todos sus pasos y fotos cómo crear un efecto ahumado.

- Tutorial de ojos ahumados.

- Tutorial ojos ahumados look azul-grisáceo.

- Chupicientos tutoriales de efectos y looks de maquillaje sólo de ojos.

En todas estas páginas te dicen que debes usar la máscara marca tal, la brocha del número cual, un difusor, lápiz iluminador... bueno, te las puedes apañar con menos: yo usé mi máscara de pestañas de toda la vida, un lápiz delineador negro y una paleta de colores que compré en los chinos que tenía negro y blanco.

Peluquería: esto de autopeinarse está más complicado y no te lo explican en ningún sitio así que con algo de paciencia y una pizca de imaginación me hice este recogido que no es más que una cola de caballo, un pasador debajo y el pelo sobrante en lugar de dejarlo colgando lo volví a subir hacia arriba y lo sujeté con una horquillas.

Vestido y zapatos: un vestido palabra de honor comprado en Blanco por menos de 30 euros. Los zapatos ya los tenía unos de salón sencillos pero con taconazo, también de Blanco.



Adornos y complementos: el vestido parece que me pedía algo al cuello, pero no quería nada tipo joya ostentosa así que compré en un mercadillo romano que hubo en Santander este broche de cuero que cosí a una cinta de raso negra y... voilá.

Los pendientes que son también una rosa negra los compré en los chinos por creo que 2 euros.

El bolso me lo prestó mi madre y el anillo mi compi María, que me venía y nunca mejor dicho como anillo al dedo... jejeje (que obvia soy)

Manicura: Me hice yo a mi misma una manicura francesa que no me quedó muy allá pues mi pulso es horrible y conlas pegatinitas tampoco me apaño, pero bueno, quedó aparente.

Y este es el resultado final....

martes, 6 de octubre de 2009

Quesada pasiega


Hacía ya tiempo que tenía ganas de poner esta entrada con la receta de uno de los postres cántabros más famosos (y con razón pues está riquísima) aunque debo decir que la receta que os presento a continuación no es de la auténtica quesada cántabra (pues esta lleva mantequilla casera, leche de vaca, vaca, cuajo...) pero es la versión fácil que hace mi mami y que sale igual de rica... jejeje.
Ingredientes:
Tomamos como medida el vasito del yogur.
- 1 yogur de limón.
- 2 vasitos de azucar.
- 2 vasitos de leche.
- 1 vasito de harina.
- Un trozo de mantequilla.
- La ralladura de un limón.
- 3 huevos.
Preparación:
Pasar por la batidora todos los ingredientes y la mantequilla derretida en la sartén.

Preparar un recipiente untándolo con margarina.

Echar en él la mezcla y meterlo en el horno (que debe estar ya caliente) a 180 grados unos 20 minutos.

Lo de los 20 minutos es orientativo, al principio notaréis que se sube y después ya irá tomando un color tostadito, cuando notéis que ya está del color deseado lo sacáis.

Y aquí está el resultado...

Nuestra azafata y ayudante de cocina nos lo muestra en la siguiente imagen listo para degustar...

Identik DIY

Hoy os traigo un juego no sólo muy divertido sino que además es estupendo para desarrollar la inteligencia lingüística. Se llama "...