Bajo este título parece que estuviéramos hablando de economía, y sin embargo hablamos de psicología o educación.
El sistema de economía de fichas es un método de control o modificación de la conducta.
Una explicación más pormenorizada de este sistema la podéis encontrar en
esta dirección:
Pero para entendernos entre nosotros, es un sistema que en los últimos años se ha hecho muy popular gracias a la "super nanny". La verdad es que las veces que yo he visto el programa esta mujer solía solucionarlo todo con el sistema de economía de fichas y el establecimiento de unas normas comunes.
¿Por qué os hablo de esto ahora? Bueno, es que esta semana hemos realizado en el cole un pequeño cuadro para trabajar en casa hábitos de salud, higiene y autonomía. Es una actividad que venimos desarrollando hace ya varios años siempre que estamos con el proyecto del cuerpo humano en la clase de 5 años y las madres siempre acaban encantadas con la actividad.
Se trata simplemente de una tabla en la que están colocados en la parte superior horizontal los días de una semana y en la parte de la izquierda en vertical los siguientes items, formando un cuadro de doble entrada:
- He dormido bien.
- Me he vestido solo.
- Me he lavado las manos antes de comer.
- Lo he comido todo solo.
- Me he lavado los dientes después de comer.
- Me he bañado.
Nosotros elegimos estos items por ser los que más acorde van con estos hábitos de salud, higiene y autonomía que queremos desarrollar pero se pueden poner los que se deseen.
Entregamos a los papis una carta explicativa con la tabla y unas pegatinas rojas verdes y amarillas con el siguiente código:
Verde: lo he hecho muy bien.
Amarilla: lo puedo hacer mejor.
Roja: Tengo que mejorar.
Por lo que nos devuelven las familias el sistema funciona a las mil maravillas. Los niños durante esa semana comen solos, se visten solos, y no quieren ver ni una sola pegatina roja en su tabla (que luego tienen que traer a clase al terminar la semana).
A mí me parece que este sistema es adecuado sobre todo para instaurar una conducta que tenemos interés en que el niño aprenda y es algo nuevo para él. O para evitar - modificar conductas disrruptivas, agresivas o dañinas para el niño o su entorno.
Nuestra experiencia es muy sencilla pero existen muchas variantes. En el caso de la eliminación de conductas negativas por ejemplo, se puede dividir el día en franjas horarias y se le pone una pegatina verde siempre que en esa franja horaria no haya realizado la conducta a eliminar (no ha pegado, no ha lanzado juguetes... ) se aprovecha ese momento para alabar al niño y reforzarle la conducta positiva que está teniendo (que es la que queremos que persista). Si consigue X pegatinas verdes al cabo de una semana consigue un premio predeterminado por los padres y el niño que puede ser material (te compro no se qué en el quiosco) o social (nos vamos juntos a hacer esto que te gusta), personalmente prefiero los reforzadores sociales, pero hay niños con los que funcionan mejor los materiales.
Esta técnica no puede ser eterna (como nos piden a veces las madres) "Qué pena que se haya acabado lo de las pegatinas... con lo bien que comía el niño!!!!" Los reforzadores se van alargando (siendo necesarias más pegatinas para conseguir el premio), cambiando los reforzadores... es únicamente para instaurar o eliminar una conducta. Una vez conseguido el sistema debe desaparecer.
En mi opnión personal es una técnica que agrada mucho a los padres porque se parece mucho a una receta. En ocasiones los padres se sienten perdidos y desorientados y las pautas generales de actuación no les valen. Un sistema tan marcado como este, muy conductista por otra parte, en la línea de acción = reacción, causa = consecuencia tiene buenos resultados para algunas conductas concretas pero no se puede emplear "para todo" y recetas mágicas por desgracia no existen.
Hasta el comercio se ha hecho eco de esta técnica y el otro día en el catálogo del Toys 'r' us me enocontré este "calendario de recompensas" en fieltro (monisimo por otra parte). También lo tienen como agenda y como calendario.
En la dirección del primer enlace viene una información mucho más detallada pero si alguien necesita ayuda porque quiere hacerlo en casa, ya sabéis que aquí me tenéis para los ruegos y preguntas.