martes, 11 de octubre de 2011

Fabrica tu propia piñata


Después de las invitaciones le toca el turno a la piñata. También quisimos que fuera algo artesanal y disfrutamos mucho con su elaboración, que nos dió para varias tardes de entretenimiento.

Para su elaboración seguimos principamente las instrucciones de estas dos páginas.

- Ésta y ésta.

La cosa comenzó bien. Teníamos los materiales necesarios: el globo grande, el periódico y la cola mezclada con agua, y nos iniciamos a darle capas y capas de periódico con cola.




Cuando terminamos, la piñata tenía un aspecto tal que así...






Lo dejamos secar un par de días y luego vino el momento del pinchazo. Ninguna nos atrevíamos a hacerlo, y cuando por fin Susana se lanza... no pasa nada.

El globo se había pegado al papel maché de tal manera que lo único que hicimos fue abrir un agujero en él, pero segía ahí dentro pegado.




Al cabo de un rato la fuerza del globo comenzó a tirar del papel hacia adentro convirtiendo a la piñata en una especie de uva pasa. Pero nada grave, arrancamos los cachos de globo que quedaban por dentro poco a poco, y aunque es cierto que la piñata no quedó perfectamente esférica como la íbamos a decorar tampoco hacía falta...




Le dimos un color de base con témperas y una vez seco la decoramos con papel de seda. Lo dicho, con esta actividad tenéis para tres tardes por lo menos (y después se la cargan en 3 minutos... pero en fins, esa es mi vida también como maestra de infantil, preparar materiales durante horas que ellos funden en cuestión de segundos... jejejeje)


sábado, 8 de octubre de 2011

Cabeceros originales



Dedicado a mi amiga Ainhoa hago este post sobre cabeceros, espero que la sirva, a ella y quizás a alguien más le pueda dar alguna que otra idea.

El tema es: cabeceros, bonitos, originales y baratos, of course (las tres B's de toda la vida, vamos)

Una buena opción y es fabricarte tu propio cabecero:
- Aqui explican cómo hacerlo de sky.

- Aqui encontramos otra buena idea, un cabecero hecho con espejos Malma de Ikea.

- En este post hay miles de ideas sobre cabeceros originales y diferentes.

- Esta es una gran idea para despertarse de buen humor todas las mañanas: hacer un cabecero con una tira cómica., en este caso lo han hecho con una tira de Mafalda.


- Aqui os pongo directamente la foto: ahora que vais a tener un montón de fotos para poner y disfrutar de vuestros nenes la opción de un cabecero hecho con marcos de fotos me parece estupenda.


Los marcos aqui utilizados son muy similares al modelo RAM de Ikea que salen 3 por 1,50. Y también los tienen de mayor tamaño muy económicos.


Dentro del mismo estilo de cabecero con fotos tenéis este, en el que primero han entelado un tablero y lo han rematado con unos listones de madera. Han colgado tres marcos de fotos y listo!



- Más ideas en este post: con una barra de cortina, cojines, un biombo, una puerta vieja y por último la opción por la que yo me decidí: un vinilo.


Aquí os pongo un montón de imágenes de cabeceros hecho de vinilo.



Existen por la red multitud de páginas dedicadas a la venta de vinilos, pero yo tengo la inmensa suerte de conocer a un auténtico artista que me diseñó justo lo que yo quería.

Pero tendréis que esperar para ver cómo queda colocado porque he perdido el cable de la cámara de fotos (que para el caso es como si hubiese perdido la cámara) y me encuentro como si no tuviera reloj (o internet)... ains, que me falta algo... yo que ultimamente soy una mujer a una cámara pegada..., tanto es así que mi hija quiere una cámara por su cumple (todo es imitación, también quería un kit para coser... ay, la mi pobre...)

Así que prometo segunda parte de este post...

miércoles, 5 de octubre de 2011

Invitaciones originales

Se acerca el cumple de la primogénita y ahora que tenemos casa para hacerlo quiere hacerlo en casa (menuda liada por otra parte, perobueno, a mí también me hace ilusión). Ya me he puesto a navegar buscando cosillas y he encontrado muchíiiiiiima información para preparar fiestas infantiles (ahora a ver qué tal se nos da...)

Comenzamos con las invitaciones. Estaba claro que este iba a ser un cumple muy participativo y artesanal y las invitaciones las íbamos a hacer nosotras.

Esta la opción de imprimirte una:

- Aqui podéis personalizar la invitación con la foto de vuestro hijo/a.
- Aqui tenéis de todos los personajes de dibujos y demás que os podáis imaginar.

Esta otra idea me pareció super original:



El globo se llena con la invitación, aire y confeti, así al explotarlo es como si iniciase la fiesta.
Dentro del mismo estilo tenemos también esta otra invitación original:



Y aqui vienen un montón de ideas originales!!!!
- Me encanta la de escribir la información con permanente en un globo hinchado pero sin atar, luego lo desinchas y así el invitado debe inflarlo para poder leerlo.




O la de hacer un puzzle con la invitación y que deba montarlo para leerla (esta tiene un pelín de peligro, como pierda alguna pieza y no se entere...)

La que más me gustó fue la idea del huevo, pero me pareció un poco complicada, así que al final nos hemos decidido por el globo. Llenamos el globo con confeti, un par de caramelitos y la invitación enrollada tipo tubo y con un lazo de color.


Usamos globos pequeñitos pues tampoco se trata de que llegue Susana a clase con una megabolsa con invitaciones, aparte de que igual se pinchaban más facilmente.
A los niños les encantaron, o al menos eso me dijo Susana.

sábado, 1 de octubre de 2011

Mi maceto huerto

Quien siga este blog desde hace algún tiempo recordará que en nuestra anterior casa pusimos un mini-huerto en el alfeizar de nuestra ventana, fue una actividad que nos reportó muchas alegrías y hasta alguna que otra sorpresa.

Así que estaba deseando estrenar nuestra mini terraza (vamos avanzando, hemos pasado de mini alfeizar a mini terraza... jajaja), además la antigua propietaria dejó un montón de macetas que hemos reutilizado.

Os presento a los habitantes de nuestro huerto. La primera planta que os presento es la "señorita X". En la cocina de casa después de trasplantar la mega alubia de Susana se quedó la maceta vacía y en ella comenzaron a brotar magicamente unas enredaderas, pero después Susana cogió una pepita que encontró por ahi y la plantó, y al cabo de un tiempo surgió una planta que no sabíamos de qué era.

Ahora que ya ha crecido considerablemente y que además le han salido unas flores preciosas creemos que ya sabemos lo que es, pero aquí os dejo unas fotos para ver si las más expertas en jardinería confirman nuestro diagnóstico.



Estas son sus hojas y a continuación podéis ver la evolución de la flor.



A continuación os presento a los siguientes habitantes del huerto: el señor cebolla, el señor pimiento y aunque la foto es pésima porque ya se hacía de noche y no tiene cartel, en la esquina de la izquierda podéis ver al señor roble (no sé que va a ser de nuestro pobre roble en una maceta aunque le haya puesto la más grande, pero bueno, se lo dieron a Julia en el cole y sólo pido que no se nos muera...)


Aqui tenéis a mis artistas elaborando los carteles de las distintas plantas (Susana fijándose en el ordenata para hacer un dibujo de lo más fidedigno), así de paso véis un poco de nuestra cocina nueva (que ya podemos comer todos juntos!!!! bien!!!!) aqui tenéis una foto de nuestra antigua cocina para que veáis la diferencia, sobre todo en espacio. Está como la tenía la antigua propietaria y yo hubiera cambiado un par de cosas de su distribución, pero de momento se queda así, cuando haya más novedades, os las enseñaré.



Bueno, que me enrollo (me estoy dando cuenta de que este post parece uno de esos capítulos de las series americanas en que se dedican a hacer un montón de flshbacks de capítulos pasados... lo digo por tanto enlace a entradas anteriores, jejeje)



Sigo, aqui está el algodón con el cartelito que estaba dibujando Susana.









También plantamos girasol pero no ha crecido nada (no debe ser la época). Bueno, es que eso de las épocas, le dije a mi madre todo lo que habíamos plantado y me dice:


- Pero Susana si eso no te va a crecer que no es la época.


- Bueno, mami, yo planto lo que tengo, que crece bien y si no, pues nada"


Además en esta foto se ve cómo está actualmente la planta misteriosa y es una pista más para observar lo que podría ser.





Esto es lo que han crecido las fresas (que no es la época, ya lo sé, de hecho creo que no es fresa sino una semilla de zanahoria que se "colao", jejeje)




Aqui las berengenas.




Y las zanahorias que tienen un resultado fabuloso, además ahora ya tenemos a quien alimentar con ellas. Por el tamaño con que salieron la última vez, para eso van a servir poco más, jajaja.




Y eso es to, eso es to, eso es todo amigos. Tengo otra jardinera igual que la de las zanahorias pero con pimientos pero esa no os la enseño porque no ha crecido nada de nada.



Ahora a ver si alguien me dice qué es la planta misteriosa, que creo que ya se lo que es pero a ver si me confirmáis.

martes, 27 de septiembre de 2011

Lo que dicen los famosos

Hola a todos!!!
Mi hermano ha hecho una página web con la que espera salir de pobre. A ver si tiene muchas visitas y algo nos salpica a los demás, jejeje.
Os agradecería mucho que la visitárais y la pasaséis a todos vuestros contactos:

http://www.twitterfamosos.com

Gracias!!!

sábado, 24 de septiembre de 2011

Un nuevo miembro en la familia




No, no estoy embarazada otra vez... jejeje. Os presento a Coco, nuevo miembro en la familia Martín que llegó a casa ayer mismo.


Bien sabido es el amor que tienen todos los niños por los animales (en concreto mi hija Irene tiene verdadera adoración por todos ellos), pero quién de nosotros de niño no ha pedido a sus padres "Mamá, quiero un perrito, por favor, que lo voy a cuidaaaaar!!!!"


La presencia de una animal en casa creo que es muy favorecedora para la educación de los niños y nos enseña muchas cosas como el cuidado a otro ser vivo, la responsabilidad...


Cuando yo era niña lo del perro no se me arregló pues vivíamos en un piso muy pequeño, pero por aquella casa pasaron unos cuantos hamsters, canarios, pollitos, peces, tortugas... ya más adelante mi hermano tuvo una ardilla que yo le regalé y hasta un hurón en su casa de casado, pero esa es ya otra historia.


Mi padre aún mantiene su enorme acuario y yo guardo muy buen recuerdo de todos aquellos animalillos (aunque creo que mi madre no tanto).


Ya tuvimos nuestra primera incursión en este apasionante mundo con nuestro pececillo Yellow (Descanse En Paz) y con la cría de pichones en el balcón, pero la suavidad y la ternura de un mamífero, no se puede comparar.


Estaba claro que un perro no íbamos a tener. Creo que estos animales necesitan un espacio donde correr y sentirse libres, una casa con jardín o similar. Un gato tampoco (mis vecinos tenían uno y olía todo fatal, además de que me parecen unos animales tan independientes que casi para eso...)


Y no sé cómo me enteré de la existencia de estos conejitos que se han puesto muy de moda ultimamente.


Existen 45 razas de conejos enanos, aunque por lo que he visto las más comunes como animal de compañía son: el Belier, que se caracteriza por sus largas orejas caidas:



El de angora, característico por su largo pelaje.


Y el toy, cuya mayor característica es su pequeño tamaño y de ahí su nombre.

Como habréis adivinado Coco es un conejo toy, creo además que mi tocaya asturiana tiene uno también, así que ya os iré contando que tal nos va. De momento, la emoción y la alegría de las niñas cuando lo cogen... como dice el anuncio... no tiene precio.

lunes, 19 de septiembre de 2011

CAMPAÑA CEMENTO 7: CONSTRUYENDO SALUD EN KENIA

Hoy quiero compartir con vosotros una carta que he recibido desde Kenia:



Hola a todos!!!

Como muchos ya sabeis, Willy y yo seguimos en Kenia, al cuidado y supervision de la construccion del dispensario medico en Tsunza. En la nueva cronica os tenemos que dar una triste noticia y es que los fondos que recaudamos a traves de Maisha Safi y Children of Africa se estan acabando, y aunque nos acaban de hacer una transferencia de 1800 euros, teniendo en cuenta que debemos 73 sacos de cemento, 600 euros de salario de los obreros y otras cositas, esa cantidad se esfumara en 5 dias.


Las paredes interiores de todas las habitaciones ya estan listas para pintar, pero nos faltan mas de 150 sacos de cemento para terminar las paredes exteriores y el suelo, aparte de muchas otras cosas como mas de 100 litros de pintura, muebles, equipmiento medico, paneles solares, florescentes, etc, etc, etc.


La mayoria de miembros y voluntarios de las asociaciones Children of Africa y Maisha Safi estan trabajando duro y rapido para conseguir organizar eventos lo mas rapido posible. Dody (presidenta de Maisha Safi) esta tramitando la solicitud de una subvencion que posiblemente nos den y que cubriria el equipamiento medico y muebles, sin embargo, no sabemos si lo conseguiremos ni cuando seria. Asi que os animo a todos desde aqui, a aprovechar la extension de nuestro viaje y organizar el maximo de eventos posibles, difundir la voz, difundir los proyectos y ayudadnos a conseguir el mejor dispensario medico de la zona y cambiar asi de una vez por todas el estado penoso del trato de la salud en Kinango District.

Por ello, y aun estando en Kenia y no pudiendo participar mucho de los eventos solidarios, no puedo quedarme de brazos cruzados y esperar a que llegue el dinero, asi que os animo a iniciar una campanya solidaria conmigo para conseguir cubrir al menos todo el cemento que hace falta para terminarlo completamente:

La he llamado "CEMENTO 7" porque cada saco de cemento de 32 Kg cuesta 7 euros. Nos hacen falta cerca de 150 sacos para terminar paredes esteriores y suelos. Asi que si conseguimos que 150 personas hagan un pequeño donativo de 7 euros (precio de un cafe, croissant y zumo de naranja en una cafeteria a la hora de desayunar, precio de una camiseta de Zara, precio de un bocadillo y una cola en el bar de la esquina), cada una de las paredes y suelos del dispensario tendrian un pedacito de cada uno de nosotros y estariamos asegurando la completa construccion basica de la estructura, invirtiendo en salud, invietiendo en desarrollo, en cooperacion, en mejorar un poquito mas nuestro planeta. Os parece un buen negocio?


Si os gusta la idea, os animo a que cada uno de vosotros consiga que al menos 5 personas, colegas, amigos o familiares quiera formar parte de este bonito proyecto y aportar un saco de cemento. Ya sabeis que un par de manos no pueden cambiar gran cosa, pero cuando nos cogemos de las manos y avanzamos juntos, no hay montaña que se nos resista, no hay limite que no podamos cruzar.

Aqui os dejo los datos para formar parte de esta campaña:

ASOCIACIÓN DE VOLUNTARIOS CHILDREN OF AFRICA

BANC DE SABADELL

NUM. CUENTA: 0081 0107 06 0001461947

IBAN NUMBER: ES 25 0081 0107 06 0001461947

SWIFT CODE: BSABESBBXXX

Bienvenidos a la barca de los sueños de Children of Africa y Maisha Safi!!!

domingo, 18 de septiembre de 2011

Planes con niños: montar en pony.



Hoy en día montar a caballo ya no es una actividad únicamente reservada a la realeza o a gente con muchas muchas pelas sino que cualquiera puede recibir unas clases de equitación.

Sin embargo ver a esas niñas con el casco, las botas... siempre trae a mi mente un halo de "pijismo" generalizado, y al mismo tiempo me encanta!!!!

(Lo sé, soy una incongruente)

Existe alguna persona en el mundo a la que no le gusten los caballos???

Qué animal más bello, tan hermoso y elegante...

Bueno, que me enrollo... quizás algún año de estos recupere sueños de niña y me apunte a unas clases... jejeje.

El caso es que el jueves era fiesta en Santander y nos llevamos a las dos mayores a montar en pony. Ni que decir tiene que ellas disfrutaron de lo lindo.




Y mamá que nos apuntes y esas cosas...

Aquí llegamos otra vez al tema de los horarios que ya hablábamos el otro día: ya tenemos dos días de música, uno de catequesis, los deberes... y soy consciente de que la parte deportiva se nos ha quedado un poco coja pero... la vida no nos da para más. Intentaremos suplirlo con los patines y las salidas de fin de semana... pero la verdad es que me alegro de mis hijas no vayan a ningún tipo de entrenamiento deportivo porque llevaría fatal lo de los partidos los fines de semana. Por lo que me cuentan otras mamis eso de los madrugones para llevar al niño a mataporsaco del páramo porque juega cinco minutos de suplente y mientras tú muriéndote de frío en una grada de tablones de madera con las otras dos enanas que se aburren soberanamente... pos va a ser que no.




Para los que seáis de Santander el sitio al que fuimos fue el centro Hípico Santander (antes llamado El Bocal) y nos atendieron estupendamente (que paciencia tuvieron con las ninas que no cogían bien las riendas ni a la de tres... jejeje)


Y después paseuco por la Maruca, no es una de las playas más conocidas de Santander porque al lado de las de la city que son de arena no hay color, pero tiene su encanto, y hay gente a la que no le gusta la arena y prefiere roca.



Me parece que con este plan se nos acabaron las salidas veraniegas, que ya llega el otoño... menos mal que hemos conseguido alargar el verano un poco más en septiembre.

lunes, 12 de septiembre de 2011

My first day

Primer día de cole.

Este año me toca estar con los de 3 añitos, con lo que éste ha sido un "primer día" mucho más "real" que en otras ocasiones donde los niños ya estaban en 5, y era más un "reencuentro" que un primer día.

Muchos era la primera vez que se separaban de sus padres, otros no, pero lloraban como si... En esto de los lloros no hay ninguna regla. No vale de nada eso de "puf, ya verás como no tienes ningún problema con ella, va a guardería desde los 6 meses y tiene 3 hermanos mayores, está más que aocstumbrada..."

Pues puede que si, y puede que no... cada niño es un mundo y tiene una forma de reaccionar dsitinta a la de sus hermanos, a la de las espectativas de sus padres, las de la profesora...

En mi opnión creo que la cosa no ha ido nada mal. A las 11:00 ya estaban todos de lo más calmadito tomando sus galletas. Gracias a Dios hemos disfrutado de un día espléndido y hemos podido salir a nuestro patio a respirar y tomar fuerzas todo el tiempo que hemos necesitado (ellos y yo... jejeje).

El otro día venía una amiga a casa con su hija de 2 años y me comentaba que para el periodo de adaptación de su hija en la guardería tenía que estar toda la semana llevándola únicamente 20 minutos para lo cual ella ha tenido que cogerse una semana de vacaciones y cuando comenta:

- Bueno, ¿qué tal va?

- Muy bien, yo creo que para la semana que viene ya puedes dejarla media hora.

- ¿¿¿Media hora??? Yo pensaba dejarla ya 3, es que tengo que volver a trabajar!!!

- Uy, 3!!! Eso es muchísimo, pero si al final ya preguntaba por tí...

Pues normal, pienso yo.

No sé, yo creo que se nos ha ido la pinza un poco con esto del periodo de adaptación (ahora viene cuando se me hechan encima unas cuantas profes de por aqui... jejeje), pero a mí me parece excesivo. Aquí os pongo unos cuantos ejemplos de periodos de adaptación que me he encontrado en la red:

Jueves 10, Viernes 11 y lunes 14 de septiembre: 9:30 a 10:30.
• Martes 15 y Miércoles 16: 9:30 a 11:30 horas.
• Jueves 17 y Viernes 18: 9:30 a 12:30.
• Lunes 21 y Martes 22: de 9:30 a 13:30.
• A partir del Miércoles 23 de septiembre: horario normal de 9:30-14:30.

Este otro es ya de nota para entender el croquis...

PRIMERA SEMANA:
LUNES, 15 SEPT. REUNIÓN FAMILIAS
MARTES, 16 SEPT. 10-11: GRUPO A 12-13: GRUPO B
MIERCOLES, 17 SEPT. 10-11: GRUPO C 12-13: GRUPO D
JUEVES, 18 SEPT. 10-11: GRUPO B 12-13: GRUPO A
VIERNES, 19 SEPT. 10-11: GRUPO D 12-13: GRUPO C

SEGUNDA SEMANA:
LUNES, 22 SEPT. 10-11: C+D 12-13: A+B
MARTES, 23 SEPT. 10-11: A+C 12-13: B+D
MIERCOLES, 24 SEPT. 10-11: B+C 12-13: A+D
JUEVES, 25 SEPT. 10-11´30: C+D 12-13´30: A+B
VIERNES, 26 SEPT. 10-11´30: A+C 12-13´30: B+D

TERCERA SEMANA:
LUNES, 29 SEPT. 10-11´30: B+C 12-13´30: A+D
MARTES, 30 SEPT. 10-11´30: TODOS
MIERCOLES, 1 OCT. 10-12:TODOS
JUEVES, 2 OCT. 10-12´30: TODOS
VIERNES, 3 OCT. 10-13: TODOS

O este también tiene lo suyo...

Jueves 9 de Septiembre:
 De 10:00 a 10:45 h ( sólo durante este día los niños podrán venir acompañados de sus familiares)
Viernes 10 de Septiembre:
 De 12 a 12:45 h
Lunes 13 de Septiembre:
 De 11 a 11:45 h
Martes 14 de Septiembre:
-De 10:00 a 11:00
Los niños que van en las listas de ambos grupos del nº 1 al nº13 (inclusive).
- De 11:30 a 12:30 h
Los niños que van en las listas de ambos grupos del nº 14 al nº25 (inclusive).

De 10:00 a 11:00 h
Miércoles 15 de Septiembre:
Los niños que van en las listas de ambos grupos del nº 14 al nº25 (inclusive)
De 11:30 a 12:30 h
Los niños que van en las listas de ambos grupos del nº 1 al nº13 (inclusive)

Se incorporarán todos los niños a cada grupo en horario de 10:00 a 12:30 h
Jueves 16 y Viernes 17 de Septiembre:


Resto del mes de Septiembre de 9:30 a 13:00 h
A partir de Octubre de 9:00 a 14:00

Yo, que aparte de profe soy madre, me imagino yendo y viniendo para cuadrar los horarios y me vuelvo loca y eso que yo cuento con 4 abuelos a la entera disposición de sus nietas!!!

En mi opinión se puede hacer del periodo de adaptación una etapa importante, a la que cuidar y dar todos los recursos necesarios, pero con un poco de cabeza, pensando en los niños y también en las familias. Sobre todo teniendo en cuenta que en Septiembre, al menos en Santander, no tenemos clase por la tarde, con lo que la jornada ya es más reducida para ellos.

Y ahora ya me podéis echar a los leones si queréis.

domingo, 4 de septiembre de 2011

El estreno de Julia!!!



Pues me respondo a mi misma... sí, eres capaz de volver a subirte a unos patines, a pesar de los moratones y el cansancio.

Esta vez nos fuimos a un parque planito, que el carril bici está muy bien pero yo creo que es para cuando ya sabes un poco más.

Julia se estrenó de la mano de Peter y yo fui solita!!!!

Jajajaja, hay que animarse a uno mismo...

Bueno, mi pie izquierdo parece que iba mejor que el día anterior y ya fui capaz de patinar sola a una velocidad de crucero pero para el segundo día no estuvo mal.

Ya estoy deseando que llegue el tercero... jejeje

viernes, 2 de septiembre de 2011

La familia que patina unida...



Este verano ha sido un poco especial para todos los que vivimos en el Norte, y cuando digo especial en realidad quiero decir una p... m... en cuanto al tiempo, quiero decir. Creo que he ido a la playa unos 6-7 días en todo el verano. Pero claro, con tres niñas en casa algo había que hacer todas las tardes, así que las compramos unos patines y hemos ido ciudad arriba ciudad abajo recorriendo todos sus carriles bici, y la verdad es que ultimamente han puesto unos cuantos y hemos hecho bien de ejercicio (porque ellas iban en patines pero yo iba cuasi corriendo detrás.... jejeje).


Tengo que decir que me ha maravillado lo rápido que lo han pillado porque actualmente ya no se llevan los patines de cuatro ruedas que llevaba yo de niña sino los llamados "en línea" bastante más complicados. Y en dos días ya iban que se las pelaban.


Ayer fuimos a comprar unos patines para Julia que no tenía (pero a ella se los hemos comprado de los que se abren las ruedas (una delante y dos detrás) y Pedro y yo nos dijimos que porqué no nos animábamos nosotros también y así íbamos todos sobre ruedas.


Como yo tengo un mini-pie me cogí unos patines infantiles de los baratillos (para empezar...), pero los de Pedro ya se subían mucho de precio así que al final decidió no cogerlos.


- Alguien tendrá que sujetar a Julia hasta que aprenda.


Hoy nos hemos estrenado.


Hemos ido al carril bici que hay por el aerouerto que ciertamente es un recorrido precioso y está lleno de gente.


Ahi me tienes a mi que no me ponía unos patines desde los 80, y además que los que yo usaba eran de cuatro ruedas. Con mis rodilleras, mis coderas, mis muñequeras... y haciendo un ridículo espantoso!!!!! jajajaja


Menos mal que Pedro fue sin patines y me podía agarrar a él!!!!


No iba mal del todo, al menos con el pie derecho, pero el pie izquierdo, no sé, no tenía bien cogida la postura, pisaba mal... el caso es que iba como torcido y todo el rato apoyado sobre la parte interior de la espinilla, haciendo ahi fuerza y claro, empuja, empuja, empuja... todo el rato en la misma zona... legó un momento que cada zancada me dolía una barbaridad, así que me quité los patines.


Como me los compré tirando a grandes y además eran extensibles Pedro hizo la prueba y se los puso, (con lo que yo me puse sus zapatos) así que si antes íbamos haciendo el ridículo entonces ya ni te cuento.



Y mientras las niñas dándonos lecciones:

- Mira papá, se hace así, venga, inténtalo.

Como yo no tengo la fortaleza de Pedro agarrando finalmente se pegó la consabida culada y volvimos a cambiar los patines.


Ahora mismo tengo los pies que ni les siento y en la parte famosa de la pierna contra la que me iba golpeando continuamente con la bota del patín me va a salir un bonito moratón, así que me pregunto dos cosas:


- 1º Cómo pudieron mis hijas calzarse otra vez los patines al día siguiente de un primer día que debió ser en dolores parecido a este??? (y es más, que lo estaban deseando!!!!)

- 2º Seré capaz de volver a subirme en los patines???


No sé, no sé. Yo me repito la frase de Ana mi galleguiña, ánimo Susana que tu puedes, pero no lo veo claro...

Identik DIY

Hoy os traigo un juego no sólo muy divertido sino que además es estupendo para desarrollar la inteligencia lingüística. Se llama "...