Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de marzo de 2019

Educar el arte


El otro día os mostraba una forma de educar el arte en la escuela, a partir de una actividad plástica. Hoy os hablo de mi experiencia como madre.

Creo que el amor al arte se educa desde las experiencias vividas. Y no creo que mis hijas despierten de pronto un amor hacia el arte (ya sea música, pintura, arquitectura, literatura...) así venido del aire.

Por este tema he discutido en ocasiones con algunos padres, ya que considero que hay cosas que no les doy a opinar, que forman parte de su educación, y así por ejemplo en las vacaciones vamos a parques de atracciones y acuáticos pero también visitamos catedrales y monumentos, va todo en el pack.

Los otros padres con los que hablé me contestaban que no obligaban a sus hijos a hacer nada porque sino lo iban a odiar. En fin, creo que hay un término medio. Nunca les propondría a mis hijas una actividad que sé de entrada que está abocada al fracaso. Busco aquellas actividades culturales que creo que les pueden gustar, que se encuentran en esa "zona de desarrollo próximo" entre lo que les encanta y lo que no irían nunca, propuestas que ellas no elegirían de entrada pero que en la mayoría de las ocasiones después de ir me dice "Pues pensé que no, pero me gustó".

Dentro de este pensamiento fuimos ayer a un concierto de música coral, pero por acercarme a ellas eran dos coros jóvenes, con un repertorio variado, con obras de todos los estilos y épocas.

Y gustó ;)


martes, 13 de diciembre de 2011

13 de Diciembre: los villancicos.




Hoy toca hablar de villancicos. Me encantan los villancicos. A quien desee conocer un poco el origen del villancico podéis encontrar un artículo muy interesante y completo aqui. Me gustan mucho los villancicos clásicos norteamericanos, más aún si están cantados por mi adorado Frank Sinatra



Aunque el actual Michael Bublé tampoco lo hace nada mal. Tenía ya un disco de villancicos llamado "Let it snow",





pero me acabo de enterar que ha sacado otro este año llamado "Christmas" que tiene muy buena pinta.


También me gustan mucho los villancos de aquí, sobre todo los que tienen ese aire andaluz tan saleroso, como el "Dime niño de quien eres" pero cual ha sido mi sorpresa al buscarlo en youtube y encontrarme esto!!!!






Ochetero total!!!! jajaja, no conocía yo a este grupo "Fandango" quizás alguna de las andaluzas sí que lo conozca... creo que nunca voy a oir igual ya este villancico... jejeje.



Otro de mis villancicos preferidos es este... lo cantó Julia en el concierto de 3 añitos pero en español y me parece tan tierno... (Claro, que tampoco soy objetiva)








Haciendo este post he encontrado también este otro disco de villancicos que me ha enamorado. Sobre todo el disco promocional y sus tres productoras. No os lo perdáis. Lo podéis comprar aqui.



Ultimamente, buscando nuevos villancicos que cantar en el cole están saliendo muchos sudamericanos que se han vuelto auténticos éxitos como "El burrito sabanero", son muy alegres y animosos para los niños y además tienen la facilidad del idioma común.





Y para terminar con esta pequeña selección de villancicos os revelo un pequeño secreto: el villancico "novedad" que vamos a cantar este año los niños de 3 años. Vamos a cantar muchos otros, en inglés y en castellano, pero este es nuevo en el cole, puede quedar chulo con los colores y eso, aunque claro, en el vídeo se ven niños de 4 años y los nuestros son de 3, así que hemos pensado que lo nuestro será más bien una coreografía que una canción, con que se muevan un poco nos conformaremos, y como a los padres se les va a caer la baba hagan lo que hagan... jejeje.


lunes, 30 de marzo de 2009

Percujove

El sábado fuimos con las dos mayores a escuhar y disfrutar de un concierto muy especial en el Palacio de Festivales. Se trataba de Percujove una orquesta formada únicamente por instrumentos de percusión. Los músicos son 24 chicos y chicas de entre 14 y 25 años alumnos y ex alumnos del Conservatorio Municipal 'José Iturbi' de Valencia.
El concierto fue maravilloso, las niñas disfrutaron de lo lindo con un programa muy variado: Bach, blues, ritmos latinos, bandas sonoras... y como colofón (no podía ser de otra manera) una magnífica batucada.
La verdad es que el mundo de los instrumentos de percusión es de lo más amplio y a menudo nos quedamos en el xilófono y la batería.
Personalmente adoro el sonido de la celesta (que seguro que conocéis en "El cascanueces" de Chaikovski), pero existen otros muchos instrumentos poco conocidos como el glockenspiel, las campanas o carrillones (aunque aquí Mike Oldfield hizo una gran aportación al conocimiento de este instrumento gracias a su Tubular Bells)


No conocía este vídeo, es una versión un tanto original de la canción. Me gusta el xilófono electrónico, nunca lo había visto. Claro que ese sería tema para otro post: la renovación de los instrumentos clásicos transformados en instrumentos eléctricos.

Hay violines eléctricos que son una maravilla como los de las imágenes que os coloco (al menos ofrecen muchas posibilidades a nivel estético al no tener que poseer una caja de resonancia)


Continuando con el relato del concierto, añadir que también tocaron una pieza con la txalaparta, un instrumento de origen vasco que yo una vez escuché en Santiago de Compostela (si, debería haber sido en Bilbao, pero así fue) y es realmente impresionante tanto oirlo, como verlo tocar. Aquí os dejo un video para que disfrutéis.

Identik DIY

Hoy os traigo un juego no sólo muy divertido sino que además es estupendo para desarrollar la inteligencia lingüística. Se llama "...