Fiesta Harry Potter I parte
Tomorrowland
La semana pasada fuimos a ver esta peli que se merece un post sin duda alguna. Es una peli muy muy Disney, con todos los valores de optimismo, superación, creatividad, fantasía... marca de la casa.
Pero hablando desde una perspectiva de fe, a mí desde luego me ha tocado la fibra sensible porque a mí la película me estaba sonando a gritos un proceso de conversión.
Y quien lo haya vivido sabe sin duda de qué le hablo: ese momento de descubrimiento increíble, de una realidad que no creías posible. Abandonar tu casa, todo, porque quieres volver a sentirlo, volver a encontrarte en ese lugar.
La llamada de alguien que te hace el anuncio (habrá que inventarse un nuevo "pin" para anunciar el Evangelio sin duda alguna, uno como el de la película) que te muestra algo distinto, diferente, pero que en el fondo responde a algo que tú ya llevabas dentro, algo que llevabas tiempo buscando sin saber lo que era.
Son tantas las cosas que me ha hecho recordar esta película... ese mensaje de "Tú eres especial" "Tienes una misión que cumplir" "Tú puedes cambiar el mundo, marcar la diferencia".
Esta peli va el año que viene a la Cate seguro seguro... Me despido con la historia de los dos lobos y con mi recomendación total de que veáis esta peli. Tengáis la edad que tengáis.
Salir en las procesiones: mi experiencia
Nunca me han gustado las procesiones. Primero porque las unía a un tipo de religiosidad oxidada, de costumbrismo, o a una religiosidad de una vez al año. Y además lo de los capuchones tiene, yo creo que para casi todos, reminiscencias de imágenes vistas sobre todo en el cine nada agradables.
Pero aún así no me gusta hablar de oídas de las cosas, así que por un año hemos decidido vivir la experiencia de salir en una cofradía en Semana Santa. Digo hemos porque hemos salido en "pack", las tres niñas y yo.
Santander no es Sevilla, ni Valladolid y las procesiones son sencillas y no muy multitudinarias. Nosotras salimos con la cofradía de nuestra parroquia, la de la Inmaculada. Tiene varios pasos, la primera procesión que hicimos fue la del Santo encuentro, el martes. Nosotros acompañamos al señor de la misericordia que es el paso que llevaba nuestra cofradía.
Mis sensaciones fueron la primera de agobio por ir encapuchada, las niñas iban descubiertas pero yo iba "de incógnito" y la sensación era como la de llevar un burka. Una vez pasada la primera sensación únicamente física comienzas a pensar otro tipo de cosas: que todos éramos iguales con aquel capirote y las individualidades quedaban diluidas. Ahí no se sabía quién tenía 20 años o 60, quién llevaba saliendo muchos años en las procesiones o era su primera vez... todos éramos iguales, como iguales somos antes Dios.
Otra de las "ventajas" de mi posición era poder verlo todo sin ser reconocido. Veía a la gente con sus móviles sacando fotos, algunos mirando con curiosidad, otros con devoción, otros pasando...
Siempre me he ido de retiro en Semana Santa, y no vivía la Pascua con el mundo. Así que este año que me he quedado "en tierra" me ha gustado salir en las procesiones. Hacer presente a Jesús en este tiempo, salir a la calle y hacer bien de ruido con los tambores para gritar al mundo que Jesús murió y resucitó por ti.
Es fácil "predicar" una fiesta como la Navidad que está repleta de dulces, luces y regalos. Aquí no hay nada "bonito" que vender, al menos no hasta el domingo.
Pero es que la vida no siempre es bonita. Cuando te vienen malas en ocasiones no hay palabras de consuelo que valgan. A veces lo único que puedes hacer es estar ahí, al lado del que sufre. Simplemente acompañándole en su dolor.
Y eso es lo que hace Jesús. Nuestro Dios no es un Dios que se queda en las alturas viéndonos sufrir. No es un ente etéreo e intangible, él se hizo carne y habitó entre nosotros. No podemos decirle eso de "tú no sabes lo que es esto". Lo sabe muy bien. Mejor que yo que vivo entre algodones y mis sufrimientos son de risa.
Por eso hoy, jueves Santo, me uniré una vez más a Jesús y le acompañaré en esta hora, a Él y tantos Jesuses que sufren hoy también.
Emilia Dziubak
El otro día, navegando por Pinterest descubrí una ilustradora que me enamoró. Su nombre es Emilia Dziubak, aquí tenéis su blog donde podréis babear como yo con el arte que tiene esta mujer.
Me encantaría comprar un libro ilustrado por ella, pero por más que busco por internet sólo encuentro libros en polaco, francés o italiano... Snif, snif...
En concreto estoy loquita perdida por una serie de libros que cuentan la historia de los "borrowers", los incursores en castellano (no muy buena tradución me parece por otra parte). Historia creada por Mary Norton (autora además de "La bruja novata") que ha tenido su versión cinematográfica en una película de 1997, en la serie de dibujos animados que todos recordaremos "Los diminutos" y más recientemente en la película del estudio Ghibli "Arrietty y el mundo de los diminutos".
Ideas para regalos del día del padre en Santander
La primera son los desayunos. Me encanta la idea de sorprender a papá (o a esa persona especial) con un desayuno, y más aún si tienen tan buena pinta como los de "La fresca"
Los puedes personalizar añadiendo detalles como la letra de su inicial, flores, globos de helio y tienen un precio fabuloso. Más información aquí.
No sólo realiza unas cestas de desayuno o de regalo en las que te ponen lo que quieras y preciosas a más no poder...
Las tabletas de chocolate con mensaje son preciosas además de riquísimas!
¿Y qué me decís de cómo se curran los escaparates?
. Este año los Reyes pasaron por allí y en casa cayó alguna de sus originales cucharas. ¡¡¡Mmmmmmm...!!!
Y luego está el plan de última hora. Comprar un cupón del sorteo extraordinario del día del padre, ponérselo en el buzón con un mensaje con mucho amor y cruzar todos los dedos de las manos y los pies esperando que toque porque son 17 millones!!!!!!
Para poner un mensaje bien molón podéis utilizar el descargable gratuito de Mr Wonderful, que como todo lo que hacen es una cucada!!!
Storyline Online
Como algunos sabéis soy maestra de infantil y desde algunos años mi reciclaje profesional ha incluido el ser además maestra en lengua inglesa. Siempre ando buscando nuevos recursos para acercar a mis alumnos esta lengua de la forma más natural posible.
Y el otro día encontré esta página:
http://www.storylineonline.net/
The SAG foundation (Screen Actors Guild foundation) es una asociación sin ánimo de lucro que principalmente cree en el valor de la educación y la cultura a través de los cuentos. Grandes actores y actrices leen cuentos y los vídeos, que tienen un montaje espectacular, se cuelgan de forma totalmente gratuita en esta página.
Además puedes acceder también a las guías de lectura y actividades.
Un auténtico tesoro de página que se mantiene gracias a las donaciones y que os invito a visitar. Aquí os dejo un ejemplo del cuento "Harry, the dirty dog" contado por la adorable "chica de oro" Betty White.
Regalo "hand made": un juego de pesca
Hoy quiero compartir con vosotros un DIY. Muy fácil de hacer y con el que quedas como una reina si decides regalárselo a cualquier niño.
Es un juego de pesca que no tiene ningún misterio más que cortar la tela rellenarla con algodón o fibra, eso sí, tener cuidado de coserle bien un imán en la punta del pez por dentro, y después añadimos unos ojillos en fieltro.
El detalle chulo para mi gusto lo pone la caja (esta, en concreto es un reciclaje hecho con una caja del banco, que regalaban un fular o algo así). Mis ayudantes la decoraron por dentro con unas olas y yo puse por fuera el título del juego con washi tape.
Para las cañas de pescar utilicé unos palillos chinos con una lana atada y al final dos discos de fieltro con un imán dentro.
"Mi muñeca de ganchillo" de Isabelle Kessedjian
Mi última pasión es el crochet y estoy realmente "enganchada". Es algo que me relaja muchísimo. Además he descubierto que es un placer para disfrutar no sólo en solitario sino también en compañía y este año hemos comenzado nuestro pequeño club de corcheteadoras que de momento sólo cuenta con cuatro miembros pero que pasamos unas tardes fabulosas hablando y crocheteando (y comiendo alguna delicatessen gracias a la cortesía de las manos de Cristina)
Este verano me autoregalé este libro "Mi muñeca de ganchillo" de Isabelle Kessedjian. Una maravilla de libro, para babear literalmente con cada una de sus fotos.
Claro, que ahora ya no sé si me autorregalé un libro a o una tortura porque tengo que hacerlo todo por triplicadoooo!!!!
Jijijiji. Aquí os presento a nuestras tres muñecas. Cómo veis hay una diferencia sustancial de tamaño en una de ellas que hice con una lana que tenía por casa mucho más gruesa y por lo tanto tuve que usar un gancho mucho mayor.
Además es un auténtico pique porque no puedes parar de hacerle ropita que por otra parte le queda monísima!!! Esta es la foto de la muñeca original del libro:
y aquí mi versión con su pijama:
Aquí la cocinera del libro:
Y aquí la mío (bueno, o mejor debería decir, la de Julia)
Y hasta aquí todo fantástico sino fuera porque los patrones del libro son un ascoooo!!!! No hay quién los entienda y al final acabas por hacer lo que buenamente puedes.
Imaginaros sin son farragosos que se ha creado un grupo de facebook con el único objetivo de ayudarse a hacer esta muñeca y su ropa.
Aquí os paso la dirección por si alguna se anima. El grupo se llama:
Yo estoy tejiendo mi muñeca de crochet
La música del silencio
Una de las mejores sagas que me he leído últimamente es la de Patrick Rothfuss, las llamadas crónicas del matarreyes o asesino de reyes, que comienzan con "El nombre del viento", continúan con "El temor de un hombre sabio" y aún estamos esperando sedientos sus fans el tercer libro de la saga que se titulará "Las puertas de piedra". Los rumores por internet hablaban del verano de 2015 pero sólo finalmente Patrick Rothfuss ha publicado en su Twiter que el tercer libro de la saga no verá la luz en 2015.
Ooooooohhhh!!!!!
Además la NBC va a realizar una serie sobre "El nombre del viento" aún sin fecha también, pero ya compraron los derechos.
Y mientras tanto, para matar el gusanillo, va el Patrick y saca "La música del silencio". Aquí el propio autor nos habla sobre lo que podemos encontrar en su obra:
Mis opiniones respecto a este libro son un poco contradictorias. Por una parte, el tío escribe condenadamente bien y me maravilla que sea capaz de escribir un libro en el que no hay un puñetero diálogo y en el que no pasa absolutamente nada y sin embargo mantenga tu interés y te enganche hasta la última página.
Por otra parte me ha parecido un poco engaño. Colarnos este relato, que bien podría aparecer en un libro de relatos cortos o en su próxima novela. No me parece que tenga entidad suficiente para dedicarle un libro. Y sin embargo, qué bien lo hace... en fins. Envidia cochina que tengo...
Indagando en la página web de la historia de Kvothe he descubierto una de esas cosas que a mí me gustan tanto, y es que este tío, además de escribir como los ángeles colabora con una campaña llamada Worldbuilders que organiza sorteos y subastas varias y a la que os animo a participar.
Aquí os dejo la información.
http://lahistoriadekvothe.com/uncategorized/unete-worldbuilders
Aperitivos un poco distintos
El sábado teníamos un evento al que íbamos a colaborar llevando unos canapés. Y como tengo unas cocineras en casa super - fans de Master Chef estábamos emocionadas pensando qué podríamos llevar.
Nos apetecía llevar algo distinto, que no fueran los típicos canapés sobre pan.
El primer modelo que hicimos fue nuestro ya famoso (en nuestra casa, al menos) rollito de jamón jork rellenos de crema de queso y ciruela, cuya receta ya os explicamos hace unos añitos aquí.
Como segundo modelo, ví éste en Pinterest y me pareció dentro del mismo estilo, muy sencillo también.
Receta de rollo de salmón con crema de aguacate
Realmente la crema de aguacate no es más que mezclar el aguacate bien machacado con crema de queso.
Ah, pero no tenía nada que ver porque el salmón se corta mucho más complicado que las lonchas de jamón york. y al final quedaron un poco churretes, pero bueno, de sabor ricos.
Aquí tenemos a mi ayudante cocinera, dándole duro a la tarea de mezclar bien el aguacate machacado y el queso en crema.
Tercer modelo muy sencillo y muy rico también. Es el típico entrante de melón con jamón pero presentado de una forma distinta.
Cuarto modelo fácil también. Buscaba aperitivos que fueran fáciles de hacer y que se conservaran bien fríos porque sino cuando llegáramos iban a estar incomibles.
La siguiente foto motivadora que ví en el Pinterest fue esta:

Ciertamente muchos de ellos mejorables (el de salmón fue el que quedó ma´s chuchurrío de todos) pero lo disfrutamos mucho haciéndolos y creo que gustaron mucho. Eso o a ver quién puede resistirse a Julia con bandeja en la mano diciendo "Estos los he hecho yo"... jijijiji.